Novedades

Encuentro La Plata
Novedades

Encuentro Región Platense: “Entre todos, crear COMUNIDAD”

Hacia una Red de Prevención, Asistencia y Revinculación en Adicciones Durante los días 13 y 14 de abril, la Pastoral Nacional de Adicciones de la Comisión Episcopal Argentina y la Región Platense de la Pastoral organizan un encuentro regional en la ciudad de La Plata con el fin de presentar la Estrategia Nacional PAR (Prevención, Asistencia y Re vinculación) para abrazar la vida de quienes más sufren el flagelo de las drogas, los pibes y pibas descartados. En el contexto de avance de las redes de narcotráfico, violencias y proyectos de muerte, la Pastoral convoca a la comunidad, a los distintos actores que pueblan la vida social, económica, cultural y política del país a construir una gran Red que pueda acompañar a aquellos que se encuentran en situación de consumo, principalmente, jóvenes de barrios populares. El encuentro, que reunirá a organizaciones de iglesia, comunitarias, evangélicas y referentes institucionales con responsabilidad de gestión del gobierno nacional, de la provincia de Buenos Aires y gobiernos locales, se llevará a cabo en el Seminario Menor, ubicado en la calle 149 y 62 de la ciudad de La Plata. El encuentro comenzará el sábado 13 a las 9 de la mañana con la acreditación de los participantes, provenientes de distintos puntos del interior de la provincia de Buenos Aires. Tras el intercambio de experiencias e identificación de actores que trabajan la problemática de consumo, se trabajará durante la tarde en identificar y georreferenciar las experiencias, desafíos, necesidades y posibilidades de articulación en el contexto de la realidad de la región. Se terminará la jornada con un plenario del que participará el Arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre; Monseñor Jorge Lugones, presidente de la Comisión de Pastoral Social y representantes del gobierno nacional, provincial y gobiernos locales con el fin de llegar a los primeros acuerdos para avanzar en la implementación de la estrategia. El domingo 14 será el cierre con la evaluación y planificación para dar los primeros pasos de la propuesta. La Estrategia Nacional PAR se presenta desde el entendimiento, como nos señala el Papa Francisco, que “para superar las adicciones es necesario tener un compromiso sinérgico, involucrando a las diferentes realidades presentes en el territorio” y que “el amor y la caridad serán el anuncio más explícito del Evangelio para una sociedad que se siente amenazada”. Estrategia PAR ¿Qué es? Es una estrategia que propone la Pastoral Nacional de Adicciones y Drogadependencia para avanzar en la articulación de los dispositivos de prevención, asistencia y revinculación en adicciones presentes en el país, a la vez que impulsa la creación de nuevos dispositivos donde estos no existan y sea necesaria su creación. Su discusión y aprobación se dio en el marco del Encuentro Nacional “Hacia una Red de Prevención, Asistencia, Reinserción y Acompañamiento en Adicciones”, llevado a cabo en Córdoba en noviembre de 2023. El nombre integra tres letras que organizan la cadena de servicios (Prevención, Asistencia y Revinculación) y a la vez indica que se trata de una estrategia cuerpo a cuerpo, entre pares. ¿Qué objetivos persigue? Articular los dispositivos existentes, eclesiales, de otras iglesias, las organizaciones comunitarias y el Estado, para avanzar en la construcción de una gran Red que abrace la vida de aquellos que sufren el flagelo de las drogas. ¿Cómo funciona? Se propone una primera etapa centrada en el fortalecimiento de lo que llamamos NODOS PAR. El equipo de capacitación y formación de la estrategia PAR participará de encuentros regionales durante el año 2024, en todas las regiones que conforman nuestra Pastoral. La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, órgano asambleario, será la autoridad de evaluación, basada en los resultados de la sistematización de los procesos desplegados en cada territorio. ¿Qué actores e instituciones participan? Todos aquellos dispositivos eclesiales, del estado, de otras iglesias que, siendo convocados, así lo definan.

Mons. Colombo
Novedades

Mensaje del Arzobispo de Mendoza en el marco del Encuentro Regional de CUYO de la Pastoral de Adicciones

En el marco de la Jornada Regional de Pastoral Nacional de Adicciones, celebrada en Mendoza del 8 al 10 de marzo de 2024, el Padre Obispo Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de la región, ha emitido un mensaje a todos los participantes. A través de sus palabras, resalta la importancia de la reunión y el papel crucial que desempeña la Pastoral de Adicciones en el abordaje y la lucha contra este flagelo que afecta a numerosas personas y familias, sin distinción de edad o condición social. Destacando el ícono evangélico del buen samaritano y el concepto de la Iglesia como “hospital de campaña”, el mensaje del Padre Obispo Colombo enfatiza la necesidad de una actuación eclesial y social sinérgica, la cual no solo se enfoque en la concientización sobre las adicciones sino también en la sensibilización hacia las problemáticas personales y familiares que las rodean. Este llamado a la acción se ve reforzado por el compromiso de trabajar en red para asegurar respuestas efectivas y una mayor inclusión social, reflejando un profundo sentido de esperanza, solidaridad y amor hacia el prójimo. Leer el mensaje completo

Conferencia episcopal argentina
Novedades

La Conferencia Episcopal Argentina se Pronuncia ante la Violencia en Rosario

La Conferencia Episcopal Argentina ha emitido una declaración en respuesta a la creciente ola de violencia vinculada al narcotráfico en Rosario. En una nota dirigida a los vecinos de la ciudad, los obispos expresaron su profunda cercanía y solidaridad con las familias afectadas por esta “realidad del narcotráfico que golpea hoy a las puertas de sus casas de modo tremendo y brutal”. El mensaje resalta la gravedad de la situación: “La droga nos está matando”, y hace un llamado a la unidad para combatir este flagelo: “Debemos estar muy juntos para desarmar este “mal” que desprecia la vida y se ensaña con nuestros niños, jóvenes y tantos inocentes, víctimas de la miserabilidad de unos pocos, y de la complicidad de otros”. Concluyendo su mensaje, los Obispos reunidos en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, instaron a que “no permitamos que nos maten la esperanza, que nos roben el sueño de una Argentina unida y en paz”. Leer comunicado

Diplomatura en Prevención Comunitaria de Adicciones Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)
Novedades

La “Diplomatura en Prevención Comunitaria de Adicciones” tendrá una nueva edición en el 2024

Tras su creación y puesta en marcha en el 2023 la “Diplomatura en Prevención Comunitaria de Adicciones” organizada por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Pastoral Nacional sobre Adicciones y Drogradependencia, anuncia su continuación en el año académico 2024. Este programa pionero, avalado por una resolución del Rectorado de la UCSF, se enfoca en combatir uno de los problemas más graves de la sociedad actual: el narcotráfico y su impacto devastador en las comunidades. Dicha diplomatura es coordinada por el profesor Matias Dalla Fontana. Este año, la iniciativa renueva su compromiso con fortalecer las estrategias y capacidades de las organizaciones y territorios que enfrentan diariamente el flagelo del consumo de drogas. La UCSF y sus aliados se posicionan una vez más en la vanguardia de la educación para la salud y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la lucha contra las adicciones en Argentina. Archivos adjuntos: Resolución

Encuentro Nacional Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia: Reforzando la capacitación y la acción comunitaria
Novedades

Alumnos del Seminario de Prevención Comunitaria de las Adicciones presentaron trabajo de sistematización

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) junto con la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, continúan avanzando en instancias de formación y capacitación en la prevención de adicciones a través del “Seminario Intervenciones Interdisciplinarias para la Prevención Comunitaria de las Adicciones”, iniciado el año pasado. El seminario, que forma parte de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, se destaca por su modalidad híbrida y por abordar problemáticas actuales que afectan a los sectores más vulnerables, utilizando un enfoque que combina conocimientos técnicos y empíricos. A lo largo de 2023, el programa atrajo a alrededor de 60 participantes de diversas provincias, y se espera que en 2024 continúe creciendo y enriqueciendo su propuesta educativa con nuevas perspectivas y debates sobre el cuidado comunitario y las políticas de salud pública. El programa del seminario cubre una amplia gama de temas esenciales para la prevención de adicciones, con un énfasis particular en la interseccionalidad, el análisis de políticas públicas y el estudio de los efectos socio-culturales y políticos del consumo de drogas. Con la participación de profesionales como el Dr. Claudio Mate Rothberger y el Dr. Daniel Russo, quienes aportan perspectivas profundas sobre el prohibicionismo, la salud pública y la necesidad de políticas integradas que respondan eficazmente a las complejidades del problema. A través de esta formación integral, el seminario busca equipar a sus participantes con las herramientas necesarias para desarrollar intervenciones efectivas y sostenibles en sus propias comunidades. Archivos adjuntos: Cartografía Social Seminario Intervenciones Interdisciplinarias en Prevención Comunitaria de las Adicciones

Scroll al inicio